(…) la fuerza más extrema de la palabra de Juan nace de haber dejado atrás la superficie del dolor y de la cólera para ahondar en sus raíces, en esa zona vital y mental desde donde la reflexión y la acción pueden recomenzar con una eficacia que tantas veces les faltó en medio del ruido y del furor. Volver positividad a la abominable suma del oprobio y de la desgracia: sí, todavía hay alquimias posibles cuando se posee el lugar y la formula como lo poseen hoy los poemas de Juan.
Introducción a INTERRUPCIONES I – Julio Cortázar (1981)
Desde los centros de REDIAL nos sumamos a los merecidos homenajes internacionales al poeta argentino Juan Gelman, con motivo de su fallecimiento. Exiliado en México, la prensa de todos los países recuerda estos días su imagen de escritor comprometido con la memoria histórica frente a la represión y la dictadura. Desde la documentación y las bibliotecas europeas constituye un foco de atención para la presencia de sus obras y de los trabajos actuales y futuros que se dediquen a su pensamiento y su literatura.
Premio Cervantes 2007
Página de la Universidad de Alcalá con motivo de la entrega del premio, y donde se puede enlazar con su discurso.
El Instituto Cervantes dedica a Juan Gelman la biblioteca de Viena.
Biografía del autor en la web del Instituto Cervantes
Juan Gelman en Casa de América (Madrid)
Varios vídeos y fotografías ilustran las visitas de Juan Gelman en Casa de América
- Poemas en la voz de Juan Gelman
- Intervención de Juan Gelman en noviembre de 2009
- Fotografías de Juan Gelman en Casa de América
- Juan Gelman y La estafeta del viento – Revista de poesía de la Casa de América
El poeta argentino recita Lamento por Gallagher Bentham y Lamento por la tórtola de Butch Butchnam, pertenecientes a su libro Los poemas de Sidney West: Poeta en su voz
En los Archivos Estatales

Una parte del expediente de censura de la obra poética de Alvaro Juan Gelman: “Los poemas de Sidney West”, está conservada en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares.
En 2008 con motivo del I Encuentro Internacional de Centros de la Memoria Histórica se hizo entrega al Centro Documental de la Memoria Histórica (Salamanca) de un grabado conmemorativo de la concesión del Premio Cervantes 2007 a Juan Gelman.
Este grabado se utilizó para diseñar el cartel anunciador del citado Encuentro. Puede visualizarse el cartel en el siguiente enlace del evento organizado por la Subdireccion General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura. Además, en el mismo enlace está el documento de la conferencia inaugural del Encuentro que corrió a cargo del propio Juan Gelman.
Además, en el mismo enlace está el pdf de la conferencia inaugural del Encuentro que corrió a cargo del propio Juan Gelman.
La Biblioteca Hispánica de la AECID pone a disposición la lista de los libros de Juan Gelman o sobre su figura literaria disponibles en su fondo. Y rinde a través de su blog, La Reina de los Mares, un homenaje a Juan Gelman y a su poética entre la sangre y el papel.
En el Reino Unido, también se pueden encontrar varias obras de Juan Gelman en el catálogo de la British Library.
Web/Blog
Otros contenidos
Ruiseñores de nuevo – Juan Gelman en su propia voz
Disco de poesía con el bandoneonista Cesar Strocio (Ediciones Pentagrama, 1988).
https://soundcloud.com/pamerivera/ruise-ores-de-nuevo-juan
L’entrelangues – Entrelenguas, Ed. Al Manar
Edición especial que reune a poemas (inéditos en Francia) de Juan Gelman y a unos otros de su traductor francés, el poeta, Jacques Ancet.

OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
iguana (28 de enero de 2014). Homenaje a Juan Gelman (1930-2014). IguAnalista. Recuperado 25 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/pwfd