La biblioteca de carácter público, sea municipal, autonómica, universitaria, etc., tiene ante sí una serie de retos importantes como servicio de difusión y acceso a la información y al conocimiento como satisfacción de un derecho básico. Entre sus desafíos, uno de enorme calado es su contribución a la superación de las desigualdades socio-económicas y culturales mediante el desarrollo de su labor técnica y profesional. En ese contexto, la misión de la biblioteca en su participación al desarrollo cultural, educativo y científico de los países más desfavorecidos es fundamental.
Para llevar a cabo planes y proyectos de cooperación al desarrollo a través de las bibliotecas es muy importante el apoyo institucional mediante planes y políticas activas de cooperación al desarrollo, donde se contemplen, entre otros aspectos, acuerdos o convenios de cooperación entre instituciones y organizaciones del país emisor y de los países receptores. La biblioteca debe contemplar de modo prioritario una línea de acción básica encaminada a la cooperación internacional con bibliotecas y centros de documentación de países empobrecidos. Entre las acciones concretas a emprender, destacan los planes de formación de profesionales bibliotecarios; asesoramiento en la creación, desarrollo y gestión de bibliotecas públicas, comunitarias, universitarias; trabajo voluntario de bibliotecarios; formación de colecciones; apoyo económico para equipamientos, mobiliario, infraestructuras, fondos documentales, etc. En este último aspecto, se deberán tener en cuenta cuestiones relevantes para este tipo de proyectos, tales como la creación de redes informáticas y redes sociales que aseguren la conexión, el intercambio de información y la participación e interrelación de todos los miembros: usuarios, profesionales, docentes, voluntarios, estudiantes, etc.
La ética de la profesión bibliotecaria no puede entenderse sin esta función esencial. En este sentido, la biblioteca debe hacer suyos también los principios recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el manifiesto IFLA/UNESCO de la Biblioteca Pública.
Recursos en línea
Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre la Biblioteca Pública 1994
Manifiesto de la UNESCO en favor de las Bibliotecas Publicas
Sobre el autor
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Tomas (23 de febrero de 2011). La biblioteca y la cooperación al desarrollo. IguAnalista. Recuperado 25 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/pwbo
Pernesco al Sistema Nacional de Bibliotecas SINAB. mi lema es Servir, y me parece ideal, que toda las bibliotecas Públicas, Municipales, de Colegio, Universitarias y más, se involucren con un mismo sistema y propósito; el de desarrollar y rescatar la cultura de los pueblos y enfocándose más al sector vulnerable y crear el buen gusto y hábito por la lectura en niños/as. además la interrelación interbibliotecaria para la prestación de información, éste servicio es idóneo, permite brindar un mejor servico al usuario.
con respecto a los Derechos Humanos, creo que se debe analizar sobre los salarios a los bibliotecarios/as, sean más justos, le hablo anombre de los Promotores Culturales Bibliotecarios del SINAB, que cumplimos con un sinnúmero de actividades en bien de la niñez, juventud y comunidad toda.