El pasado 20 de enero se presentó en la Casa de América una obra de gran interés tanto para los investigadores y estudiosos americanistas como para todos los profesionales relacionados con las Ciencias de la Documentación. Nos referimos a la Biblioteca Virtual de la Ciencia y la Técnica en la Empresa Americana, proyecto de la Fundación Mapfre y de la Fundación Ignacio Larramendi.
El acto estuvo presidido por José Manuel García-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, acompañado por Antonio Huertas, presidente de la Fundación Mapfre, Luis Hernando de Larramendi, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Ignacio Larramendi, Xavier Agenjo, director de la Biblioteca Virtual de Polígrafos (Polymanth Virtual Library), y Tomás Poveda, director general de la Casa de América.
Se destacó la importancia de este proyecto, tanto desde el punto de vista de la conservación, mediante la digitalización de libros y manuscritos de los autores seleccionados, como de la difusión del gran aporte mundial al conocimiento científico y técnico de españoles, la mayoría desconocidos por el gran público, y que, sin embargo, facilitaron el comercio, el conocimiento y desarrollo del continente europeo y americano. Nombres como Hugo de Ubrique, Carlos de Sigüenza, Cristóbal de Acosta, Bernal Díaz del Castillo, matemáticos, botánicos, geógrafos, antropólogos… representaron una revolución científica sin precedentes, cuyos conocimientos y logros son ahora accesibles en internet con esta biblioteca virtual.
Los libros, manuscritos y dibujos digitalizados se encuentran en diversas bibliotecas del mundo y se puede acceder a su ubicación desde la web de la Fundación Larramendi gracias al esquema Linked Open Data y al igual que los otros proyectos de bibliotecas digitales efectuados por DIGIBIS siguen los estándares internacionales, lo que ha hecho que tanto el W3C como Europeana las hayan escogido como caso de estudio, como señaló su director Xavier Asenjo.
La obra recoge más de 600 obras de 25 autores, que, sin duda, transmite un gran rigor en su ejecución y una gran contribución al estudio y al trabajo de los profesionales de la Documentación.
Sobre la autora
Nieves Cajal Santos
Casa de América, Madrid
No es Hugo de Ubrique, sino Antonio Hugo de Omerique.