Acaba de conocerse el nombre del XXX ganador del premio Cervantes, máximo galardón de las letras hispanas, que ha recaído en el escritor mexicano Fernando del Paso (1935- ). México sobresale en el palmarés del premio pues Fernando del Paso es el cuarto escritor mexicano en diez años, y el sexto en los 30 años del galardón (Octavio Paz, 1981, Carlos Fuentes, 1987, Sergio Pitol, 2005, José Emilio Pacheco, 2009 y Elena Poniatowska, 2013).
Su obra José Trigo se publicó en el año 1966 y es fruto de su época, la década de los años 60, extraordinaria en la historia de la literatura por el boom latinoamericano, auténtico proceso de renovación de la escritura en español. Así, en 1962 Alejo Carpentier publicó El siglo de las luces y Carlos Fuentes, La muerte Artemio Cruz; en 1963, Mario Vargas Llosa publicó La ciudad y los perros; en 1965 Guillermo Cabrera Infante, Tres tristes tigres; y en 1967 García Márquez dio a conocer Cien años de soledad.


José Trigo fue publicada por la editorial Siglo XXI en México en 1966 y sin embargo, en España tuvo problemas con la censura oficial años más tarde como puede verse en el informe de censura de 1973 del Ministerio de Información y Turismo.
El jurado le ha concedido el premio “por su aportación al desarrollo de la novela aunando tradición y modernidad, como hizo Cervantes en su momento”.
Precisamente, el premio le será entregado en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, el próximo 23 de abril de 2016, fecha en la que se conmemora el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes.
Más información
- Bibliografía de y sobre Fernando del Paso en la Biblioteca Hispánica (AECID)
- Obras que pueden consultarse y/o solicitarse en préstamo interbibliotecario o domiciliario (para usuarios BUC) en la Biblioteca de la Universidad Complutense:
– Fernando del Paso. Crítica e interpretación.
– Fernando del Paso como autor. - Referencias en América Latina Portal Europeo sobre Fernando del Paso.
Sobre la autora
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
iguana (20 de noviembre de 2015). Un nuevo escritor mexicano en la estela del Premio Cervantes. IguAnalista. Recuperado 23 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/pwgq