El archivo personal del doctor Ángel Garma en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás (CCHS-CSIC)

Desde enero de 2020 el Archivo de Ángel Garma Zubizarreta (Bilbao, 1904 – Buenos Aires, 1993)  ha pasado a formar parte de los fondos y colecciones del Archivo de la biblioteca Tomás Navarro Tomás del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC). Ángel Garma es una figura capital, de hecho fundacional, en el psicoanálisis latinoamericano del siglo XX.

Retrato de Ángel Garma. (©CSIC, Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales)

Tras diplomarse en psiquiatría por la universidad alemana de Tübingen, se formó como psicoanalista en el Berlín de finales de los años 20. Fue el primer psicoanalista español reconocido y admitido en la International Psychoanalytical Association (IPA). Regresa  en 1931 decidido a difundir el psicoanálisis en España. Consigue crear un círculo de interesados en Madrid que se conoce como “generación de los Archivos de Neurobiología”. La Guerra Civil y el posterior régimen dictatorial truncan este proyecto y mueven al exilio a muchos de sus protagonistas, incluido Garma. En 1938 pone rumbo a Buenos Aires.

Pese a su soledad científica, en un lugar periférico, Ángel Garma nunca desistió en difundir y poner en valor el psicoanálisis, tanto en el plano personal como en el colectivo o social. En 1942, junto a otros profesionales como Celes Cárcamo, argentino que también pertenecía a la IPA, pone en marcha la Asociación Psicoanalista Argentina (APA). Mantiene al tiempo una fluida relación epistolar con antiguos compañeros y amigos, algunos de ellos exiliados como él en diferentes países americanos, y pone en marcha la primera revista en castellano especializada en psicoanálisis (Revista de Psicoanálisis, 1943). La acción difusora de Garma va más allá de Argentina. En los años 50 promueve y organiza congresos en diferentes países de la región (Argentina, Chile, Brasil) que ponen en contacto a personas y nuevas inquietudes. Trabajador incansable junto a su esposa Betty, destacada psicoanalista infantil, nunca dejó de investigar y divulgar. En los últimos a años de su vida visitó varias veces España, donde recibió reconocimientos: Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1989), Orden de Isabel la Católica (1990).

Borrador del programa del Primer Congreso Psicoanalítico Latinoamericano organizado por la APA. (©CSIC, Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales)

Su archivo personal se compone de más de 3000 documentos de distinta tipología: papeles académicos y de investigación como borradores, apuntes, programas e informes; cartas intercambiadas con numerosos colegas repartidos por el mundo; fotografías de eventos y familiares.  En palabras de Rafael Huertas (profesor de investigación del Instituto de Historia, CCHS-CSIC):
“El Archivo de Ángel Garma constituye un corpus documental de incalculable valor para la investigación histórica de la ciencia, la medicina y el psicoanálisis, que va más allá de las fuentes impresas o los documentos oficiales.”

Nota manuscrita sobre el Superyo, fechada el 18 de junio de 1957. (©CSIC, Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales)

Con el ingreso del Archivo Garma en las colecciones de archivo conservadas por la Biblioteca Tomás Navarro Tomás se inicia un camino que debe culminar con su socialización a través de canales abiertos de difusión, accesibilidad y consulta. Antes, se deben llevar a cabo las pertinentes labores de descripción y digitalización que permitan la preservación de todos los documentos que constituyen el fondo.

Sobre los autores

Departamento de archivo. Biblioteca Tomás Navarro Tomás (CCHS-CSIC)

Más información

El diván en el archivo: Ángel Garma, forjador del psicoanálisis hispanoamericano

Biblioteca Tomás Navarro Tomás, Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC)


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
iguana (12 de junio de 2020). El archivo personal del doctor Ángel Garma en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás (CCHS-CSIC). IguAnalista. Recuperado 24 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/pwi1


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.