Archivo de la categoría: Visto en la web

Lista completa de todos los artículos sobre los medios digitales

V-Dem – Variedades de Democracia: hace accesible todos sus datos en acceso abierto

A principios de enero el proyecto V-Dem – Variedades de Democracia publicó en acceso abierto todos sus datos de más de 350 indicadores democráticos y más de 30 índices. El objetivo de V-Dem es conceptualizar y medir según las concepciones de democracia electoral, liberal, participativa, mayoritaria, deliberativa, igualitaria y de consenso, diferenciando entre docenas de componentes como por ejemplo independencia judicial, democracia directa y equidad de género. Provee indicadores desagregados para cada concepción y componente. Contiene datos de 173 países desde 1900 hasta hoy. Los datos se pueden bajar en los formatos SPSS, STATA o CSV. El sitio web ofrece también una herramienta de análisis en línea. Además de investigación, el proyecto pretende que los datos sean útiles para gobiernos, agencias de desarrollo y ONGs. Seguir leyendo V-Dem – Variedades de Democracia: hace accesible todos sus datos en acceso abierto

Cantos Cautivos – un recurso participativo de memoria cultural chilena

Cantos Cautivos es un proyecto de la investigadora Katia Chornik de la Universidad de Manchester, Reino Unido, y del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH) en Santiago de Chile. El objetivo es documentar canciones y experiencias musicales de los prisioneros en los recintos de detención política y tortura en Chile durante los años 1973-1990. El interés de estos fondos radica tanto en recopilar la música que se escribió, cantó y escuchó como en reflejar las memorias asociadas. Seguir leyendo Cantos Cautivos – un recurso participativo de memoria cultural chilena

Blogs de investigadores latinoamericanistas europeos

Los blogs son herramientas flexibles en donde caben muchos posibles contenidos, desde la difusión de noticias, las reseñas de publicaciones, opiniones personales, pero también pueden contener textos elaborados o constituirse en microportales asociados a proyectos de investigación. Desde nuestro directorio de investigadores europeos especializados en América Latina, hemos localizado algunos de estos blogs, que nos muestran la variedad de líneas de trabajo que conviven en este amplio colectivo: Seguir leyendo Blogs de investigadores latinoamericanistas europeos

Revistas surrealistas chilenas y argentinas digitalizadas en un proyecto de colaboración hispano-argentino

Una de las manifestaciones de las Humanidades digitales es la edición electrónica de fuentes primarias, incorporando en el mismo proyecto su tratamiento documental y análisis crítico. Un ejemplo de ello es el portal “El surrealismo y sus derivas“,  en el que podemos consultar la versión digitalizada de revistas literarias representativas del auge del surrealismo y las vanguardias literarias. Se incluyen la revistas surrealistas argentinas Qué, Ciclo, Cero y A Partir de Cero, las chilenas Mandrágoray Leitmotiv, y, de las españolas, los monográficos dedicados al surrealismo de Gaceta de Arte(números 35 y 36) y el Boletín Internacional del Surrealismo, y los números únicos de La Cerbatana y Postismo. Seguir leyendo Revistas surrealistas chilenas y argentinas digitalizadas en un proyecto de colaboración hispano-argentino

Balance de los cursos de posgrado en Estudios Latinoamericanos en España

Cuando se inició el actual proyecto del portal de REDIAL se incluyó una base de datos que analizabalos cursos de posgrado que abordaran explícitamente la formación sobre Latinoamérica. Esta información se eliminó recientemente, por que había quedado obsoleta y resultaba muy difícil de mantener, especialmente con el detalle de datos que exigía el diseño que se había aplicado. Sin embargo, desde REDIAL no renunciamos a dar información puntual, noticias de nuevos cursos, o a elaborar informes de situación ya que la formación de posgrado constituye un elemento muy relevante de la actividad latinoamerinista europea. Como estudio de caso referido a España, en enero de 2014 he realizado una exploración de las páginas web de las universidades españolas para presentar el estado actual de la oferta educativa de posgrado para los Estudios Latinoamericanos, que puede consultarse como documento de trabajo Estudios Latinoamericanos en las universidades españolas.

El informe reúne un total de 59 programas de posgrado. Puede hablarse de programas en lugar de cursos, por que frecuentemente será una suma de máster y doctorado relacionado, pero caben otras fórmulas como varios máster con un mismo doctorado, o máster que no tienen un doctorado propio, o también algunas convocatorias de títulos propios no oficiales. La oferta implica a 27 universidades diferentes, destacando especialmente las de Salamanca (11 programas), Complutense de Madrid (7) y Alcalá (7). Se dan 13 casos de convocatorias interuniversitarias, de los cuáles 7 son con participación de universidades no españolas. Seguir leyendo Balance de los cursos de posgrado en Estudios Latinoamericanos en España

El patrimonio sonoro y audiovisual de la región iberoamericana, objeto principal de la red REDAUVI

Se ha presentado desde el Servicio de Documentación Multimedia, adscrito a la Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación – Facultad Ciencias de la Información – Universidad Complutense, una propuesta de proyecto (propuesta P613RT0147) a la Convocatoria CYTED 2013 – Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo – de la Secretaría General Iberoamericana – SEGIB, con el título “Red iberoamericana para la integración, protección y difusión del patrimonio sonoro y audiovisual (REDAUVI)”.
Seguir leyendo El patrimonio sonoro y audiovisual de la región iberoamericana, objeto principal de la red REDAUVI

Escuchar a los autores latinoamericanos en su propia voz: de Mutis a Borges

Poder escuchar y ver actos a los que no se puede asistir es uno de los privilegios que nos han traido las nuevas tecnologías. Y poder reproducir la voz de un autor es el mejor homenaje que puede hacerse cuando fallece. Ejemplo de ello son los vídeos que Casa de América ofrece junto a la noticia del fallecimiento de Álvaro Mutis. Esta institución puede aprovechar su amplio archivo audiovisual, una excelente fuente para los Estudios Latinoamericanos disponible en línea.
grabado - vox latinoamericana Seguir leyendo Escuchar a los autores latinoamericanos en su propia voz: de Mutis a Borges

Mujeres e Independencia en América Latina: bases de datos, debate y difusión

Entre 2001 y 2006, los investigadores de las universidades de Nottingham y Manchester han construido una base de datos en línea de las mujeres que participaron en los procesos de independencia en América Latina. La base de datos se creó como parte de un proyecto de cinco años, financiado por la AHRC, titulado “Género en la Independencia de América Latina”. El recurso digital contiene más de 2.500 entradas biográficas y proporciona detalles sobre la participación política y social de mujeres y hombres entre 1790 y 1850. El objetivo general del proyecto fue repensar la Independencia de América Latina en términos de género. Seguir leyendo Mujeres e Independencia en América Latina: bases de datos, debate y difusión

Revues.org, plataforma de revistas… de gran interés para las Américas

Open Edition es un proyecto francés que incluye los portales Revues.org, Hypotheses y Calenda, y se dedica a recursos electrónicos en Humanidades y Ciencias Sociales. Dicho proyecto se caracteriza por su total adhesión al espíritu del Open Access y por una propuesta de contenidos pluridisciplinares.

Open Edition
Seguir leyendo Revues.org, plataforma de revistas… de gran interés para las Américas

Más de 9.000 nuevos registros en el Portal de Movimientos Migratorios Iberoamericanos

Emigración española a IberoaméricaEl Portal de Movimientos Migratorios Iberoamericanos, proyecto coordinado por la Subdirección General de los Archivos Estatales, ha incorporado más de 9.000 registros relativo a la llegada de emigrantes españoles a Uruguay. Concretamente los registros incorporados se corresponden a la serie Jefatura Política y de Policía de Montevideo durante el segundo tercio del siglo XIX que se conservan en el Archivo General de la Nación de Uruguay.
Seguir leyendo Más de 9.000 nuevos registros en el Portal de Movimientos Migratorios Iberoamericanos

Nace la web del proyecto Ciudadanía 2.0 – transformando IBEROAMÉRICA

Disponible desde hoy lunes junto a un Seminario de Jóvenes Investigadores y un Concurso de Ensayo sobre “Transformación del Estado y desarrollo”.

Ciudadanía - Transformando Iberoamérica
El nuevo portal de internet “Ciudadanía 2.0 -transformando IBEROAMÉRICA”, se lanza hoy lunes 30 de mayo.  Su objetivo es fomentar la participación de los ciudadanos, sobre todo de los jóvenes,  en las discusiones preparatorias de la XXI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, cuyo tema central será la “Transformación del Estado y desarrollo” y que se realizará en Asunción de Paraguay, el 28 y 29 de octubre de 2011. Seguir leyendo Nace la web del proyecto Ciudadanía 2.0 – transformando IBEROAMÉRICA