Archivo de la etiqueta: Bibliotecas

Esta página recopila todos los artículos del blog IguAnalista sobre bibliotecas y biblioteconomía.

La REBIS, Residencia de Investigadores y Biblioteca de Sevilla – Primer Premio del Plan de Calidad; Digitalización en casa; Jornadas Virtuales de Historia de América – Noticias de una biblioteca en cuarentena

El año 2020 empezó bien para la Biblioteca Americanista de Sevilla (BAS) cuando fue galardonada las Residencia de Investigadores y Biblioteca de Sevilla (REBIS-CSIC) con el Primer Premio del Plan de calidad del CSIC 2020 por su Proyecto de Calidad 2019-2028 centrado en la biblioteca.

Seguir leyendo La REBIS, Residencia de Investigadores y Biblioteca de Sevilla – Primer Premio del Plan de Calidad; Digitalización en casa; Jornadas Virtuales de Historia de América – Noticias de una biblioteca en cuarentena

El archivo personal del doctor Ángel Garma en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás (CCHS-CSIC)

Desde enero de 2020 el Archivo de Ángel Garma Zubizarreta (Bilbao, 1904 – Buenos Aires, 1993)  ha pasado a formar parte de los fondos y colecciones del Archivo de la biblioteca Tomás Navarro Tomás del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC). Ángel Garma es una figura capital, de hecho fundacional, en el psicoanálisis latinoamericano del siglo XX.

Seguir leyendo El archivo personal del doctor Ángel Garma en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás (CCHS-CSIC)

Colección Iberoamericana de la Universidad de Gotemburgo – Anna Svensson nombrada doctora honoris causa por su trabajo con la colección

Con atención, conocimiento y competencia, Anna Svensson ha manejado y renovado la Colección Iberoamericana durante 25 años para el beneficio de investigadores y estudiantes. Ha sido responsable de enseñanza en alfabetización informacional, gestión de referencias y estrategias de publicación para investigadores y estudiantes, y activamente trabajado con hacer resultados de investigación visible por medio de exhibiciones y eventos al público, así como dentro de varios proyectos de investigación. Al nivel internacional representa la biblioteca en la Red Europea de Documentación e Información sobre América Latina, y forma parte de la Junta Directiva. Por medio de investigación y documentación ha visibilizado personas que en diferentes formas han sido activos dentro de los estudios españoles y latinoamericanos y su bibliografía es importante y variada.”

Seguir leyendo Colección Iberoamericana de la Universidad de Gotemburgo – Anna Svensson nombrada doctora honoris causa por su trabajo con la colección

50 aniversario de “Cien Años de Soledad” (1967-2017), la novela más universal de Gabriel García Márquez

Cerca de 3.000 obras de Gabriel García Márquez, en sus distintas ediciones y en más de 40 idiomas, pertenecientes al Archivo de la Agencia Literaria de Carmen Balcells, constituyen la “Biblioteca Gabriel García Márquez”, la mayor colección de obras literarias del autor en los Archivos Estatales de España. Seguir leyendo 50 aniversario de “Cien Años de Soledad” (1967-2017), la novela más universal de Gabriel García Márquez

Tesoros escondidos

En las colecciones de muchas bibliotecas hay libros muy especiales y muy valiosos, de los que no tomamos conciencia hasta que alguien nos lo advierte.

Nos pasó en la biblioteca Ots Capdequí de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC) con la novela de Gabriel García Márquez, 100 años de Soledad, de la que conservamos un ejemplar “raro” de su primera edición (Buenos Aires: editorial Sudamericana, 1967). Tras ser solicitado para formar parte de una exposición bibliográfica, que exhibía las obras más influyentes del siglo XX en la Expo ’98 (Exposición Internacional de 1998 en Lisboa), fue valorado por una importante suma de dinero para su préstamo. Seguir leyendo Tesoros escondidos

Homenaje al Inca Garcilaso de la Vega

Este año se conmemora el IV centenario de la muerte de Gómez Suárez de Figueroa o Inca Garcilaso de la Vega, como resulta ser más conocido, acaecida el 23 de abril de 1616 en la andaluza ciudad de Córdoba.

La Escuela de Estudios Hispano-Americanos (EEHA,CSIC) ha querido sumarse a los homenajes que en distintos lugares de la geografía española se vienen sucediendo, en justo reconocimiento a quién es considerado primer escritor e historiador mestizo. Seguir leyendo Homenaje al Inca Garcilaso de la Vega

La fascinación de Cervantes por América: un camino de ida y vuelta

A su regreso a España tras su periplo militar, con cautiverio incluido en tierras berberiscas, Cervantes piensa en su futuro. Ha esquivado un destino trágico y sacará beneficio de sus vivencias en la cárcel de Argel trasladándolas a sus libros. Debe decidir qué oficio va a tomar y se imagina gobernando diferentes destinos en los territorios de la Corona española en Ultramar. Su suerte podría cambiar si se marcha a América en busca de un futuro mejor. Seguir leyendo La fascinación de Cervantes por América: un camino de ida y vuelta

Se donan dos ejemplares únicos y desconocidos del poeta cubano Antonio Vinageras (finales del XIX) al fondo bibliográfico de la Escuela de Estudios Hispano-americanos del CSIC en Sevilla

La Biblioteca Miguel de Cervantes de la ESAD de Sevilla dona dos ejemplares del Fondo de Libros Raros y Curiosos Sebastián Blanch a la Biblioteca de la Escuela de Estudios Hispano-americanos del CSIS de Sevilla. Uno de ellos es la novela manuscrita del autor cubano Antonio Vinageras, Los hijos de las tinieblas. Novela original (viaje al país de las bayaderas), obra desconocida que no presenta fecha alguna. Seguir leyendo Se donan dos ejemplares únicos y desconocidos del poeta cubano Antonio Vinageras (finales del XIX) al fondo bibliográfico de la Escuela de Estudios Hispano-americanos del CSIC en Sevilla

Oxford University Latin American Centre’s 50th anniversary and Bodleian Latin American Centre Library 40th

This year marks the Latin American Centre’s fiftieth anniversary. It was established at St Antony’s College, Oxford in 1965, following the publication of the report of the Parliamentary Committee on Latin American Studies, chaired by Dr JH Parry (1962-1964). As a result of the report five centres were set up at Cambridge, Glasgow, Liverpool, London and Oxford. The impetus for the committee and report was the Cuban Revolution and the British Government’s realisation of how little it understood the strategically important region. As an illustration of the mood of the time, money from the Ford Foundation had already been given to Oxford for the creation of a Latin American Centre as a ‘bulwark against “murderous ideologies”’. Seguir leyendo Oxford University Latin American Centre’s 50th anniversary and Bodleian Latin American Centre Library 40th

Encuentro de Centros Españoles REDIAL 2015

Durante los días 29 y 30 de octubre se ha celebrado en Sevilla el IX Encuentro de Centros Españoles REDIAL, dedicado en esta ocasión a los Fondos y recursos iberoamericanos para las humanidades digitales, en la sede de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (EEHA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El evento ha sido organizado por la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina (REDIAL) y la Biblioteca Ots Capdequí de la EEHA, que dirige Isabel Real. Seguir leyendo Encuentro de Centros Españoles REDIAL 2015

La Fundación Barcenillas se incorpora a Redial

La biblioteca de la Fundación Barcenillas acaba de incorporarse como nuevo socio de la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina, presentando su candidatura en la última asamblea anual celebrada la primera semana de junio en Casa Amèrica Catalunya de Barcelona.

Se trata de una biblioteca especializada en fondos iberoamericanas, ubicada en el pequeño pueblo de Barcenillas en Cantabria (España). Seguir leyendo La Fundación Barcenillas se incorpora a Redial

Fondos latinoamericanos de instituciones europeas en la Biblioteca Digital Mundial

La Biblioteca Digital Mundial, liderada por la UNESCO y la Library of Congress, es un caso singular entre los proyectos de bibliotecas digitales. Su filosofía de trabajo afirma primar “la calidad frente a la cantidad”: su contenido es muy selectivo y se explicita en la descripción las razones de su incorporación. Su objetivo es ofrecer los materiales fundamentales más representativos de las culturas de todo el mundo, obras que merecen considerarse Patrimonio de la Humanidad. En este sentido, podemos considerar la presencia de un documento en esta fuente como una garantía de su importancia.

Códice Dresde - Biblioteca del Estado de Sajonia y Biblioteca de la Universidad de Dresde

En el caso de Latinoamérica, la Biblioteca Digital Mundial incluye actualmente 725 documentos, obras impresas, manuscritos, imágenes o mapas. Algunas de estas obras singulares proceden de centros europeos, una lista corta que confiemos en que se vaya enriqueciendo:

  • Biblioteca Laurenciana, Florencia: Historia general de las cosas de Nueva España por el fray Bernardino de Sahagún: el Códice Florentino (13 registros).
  • Biblioteca Nacional de España: Mapa de la Ciudad y la Bahía de Cartagena de Indias; Vista superior del Castillo del Morro situado en la desembocadura de la bahía de La Habana; Pintura del gobernador, alcaldes y regidores de México; De la natural historia de las Indias (Gonzalo Fernández de Oviedo); Cuatro libros de la naturaleza y virtudes de las plantas y animales de uso medicinal en la Nueva España (Francisco Hernández de Toledo); y Carta de relación de Hernán Cortés.
  • Biblioteca Nacional de Países Bajos: La prosperidad de la West India Company;y La verdadera historia y descripción de un país en América, cuyos habitantes son salvajes, están desnudos, no tienen un Dios y son crueles devoradores de hombres (Hans Staden).
  • Museo Plantino-Moretus/Gabinete de Estampas: Teatro del Mundo (Abraham Ortelius).
  • Instituto Real Neerlandés de Estudios de Asia Sudoriental y el Caribe (KITVL) : Diversos tipos de surinamés (Arnold Borret).
  • Biblioteca del Estado de Sajonia y Biblioteca de la Universidad de Dresde: El Códice Dresde.
  • Biblioteca de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra: Tratado de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, copia certificada depositada en la Sociedad de Naciones.
  • Biblioteca de la Universidad de Uppsala: Tenochtitlán, 1521.

Sobre el autor

En París la biblioteca Pierre Monbeig expone sus carteles

La biblioteca Pierre-Monbeig se propone introducir a sus lectores una rica colección de carteles que reflejan la historia contemporánea de América latina. Los 265 documentos que integran esta colección fueron publicados entre 1966 y 1998 y nos hacen descubrir la historia del subcontinente, en particular desde 1960 hasta la década de 1980, la historia de la resistencia (clandestina o en exilio) de muchas organizaciónes militantes a la violencia política de regímenes represivos.
Los carteles publicados por la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América (OSPAAAL), también llamada Conferencia Tricontinental y fundada el 12 de enero de 1966 en La Habana (durante la Conferencia de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina, celebrada en la capital cubana del 3 al 15 de enero de 1966), ilustran por ejemplo perfectamente el interés documental, histórico y estético, de este fondo.
Así empezamos esta valoración con la exposición de dos carteles, el primero publicado por la Unidad Popular y titulado “Chile No Acepta Insultos Extranjeros Por Las Minas de Cobre Recuperar” y el segundo, inspirado por la imaginería popular brasileña, titulado “Pour la lutte du peuple brésilien”, esperando que nuestros lectores encontrarán motivos para reflexionar. Seguir leyendo En París la biblioteca Pierre Monbeig expone sus carteles

Más que favelas y fútbol: Brasil país invitado en la XXX Feria del Libro y de las Bibliotecas en Gotemburgo, Suecia

Del 25 al 28 de septiembre se celebró en Gotemburgo (Suecia) la XXX Feria del Libro y de las Bibliotecas. El país invitado este año fue Brasil. No llegó al tamaño de la feria en Frankfurt el año pasado, donde Brasil también fue el país invitado de honor con más de 70 autores brasileños presentes, pero a nivel nórdico fue una posibilidad única de conocer a un conjunto de nuevos autores brasileños. Seguir leyendo Más que favelas y fútbol: Brasil país invitado en la XXX Feria del Libro y de las Bibliotecas en Gotemburgo, Suecia

Fondos cartográficos en España, una guía indispensable

En las páginas web de la Biblioteca Nacional de España se puede descargar un documento elaborado en 2012: Directorio de cartotecas y colecciones cartográficas en instituciones españolas (pdf), realizado por el Grupo de Trabajo de Cartotecas Públicas Hispano-Lusas (IBERCARTO) y coordinado por Carmen Líter Mayayo, como responsable del Servicio de Cartografía de la propia BNE.

De interés americanista dentro de los fondos que se describen se encuentran por supuesto los grandes archivos históricos, como la Sección de Mapas y Planos del Archivo General de Indias, la Colección de mapas, planos y dibujos del Archivo General de Simancas y la Colección cartográfica del Arquivo do Reino de Galicia. Para la consulta en línea de los mapas digitalizados de estos fondos, puede utilizarse el Catálogo Colectivo de las Colecciones de Mapas, Planos y Dibujos de los Archivos Estatales. Seguir leyendo Fondos cartográficos en España, una guía indispensable