Archivo de la etiqueta: Canarias

Esta página recopila todos los artículos del blog IguAnalista sobre las Islas Canarias.

Entrevista con Jaime Salazar Adame, Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero

“Es sobresaliente y digno de encomio, el papel que juegan las Redes de Información como REDIAL porque al constituirse en plataformas documentales, bibliográficas y hemerográficas, facilitan la labor de acceso a la información científica a investigadores, bibliotecarios y documentalistas.”

Entre el 8 y el 12 de octubre de 2018 tuvo lugar en la Casa de Colón, de Las Palmas de Gran Canaria, el XXIII Coloquio de Historia Canario-Americana junto al XII Encuentro Internacional ADHILAC (Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe) bajo el epígrafe Relaciones Histórico-Culturales entre el Mundo Atlántico. Las dos Orillas

Junto a una importante representación de historiadores americanos y europeos participó el profesor Jaime Salazar Adame con la ponencia “El impacto ambiental de la minería a cielo abierto en el estado de Guerrero, México”

Seguir leyendo Entrevista con Jaime Salazar Adame, Director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero

Coloquios de Historia Canario-Americana. Cuarenta años sí es algo

Quizás veinte años no es nada, aunque no es este el caso de los Coloquios de Historia Canario Americana, organizados por la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria desde 1976. Estos cuarenta años han dado mucho de sí. Han convertido a este centro de vocación americanista en pieza clave de la producción historiográfica en Canarias desde el último tercio del pasado siglo hasta la actualidad, han propiciado el encuentro y el debate entre los especialistas de las dos universidades canarias. Han resaltado la dimensión americana, atlántica y europea del Archipiélago canario con la presencia de insignes historiadores procedentes de distintos ámbitos geográficos. Seguir leyendo Coloquios de Historia Canario-Americana. Cuarenta años sí es algo

Cislanderus: los descendientes canarios de Estados Unidos

Aníbal Martel1*, Thenesoya V. Martín de la Nuez2**

La Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria inauguró el 8 de junio la exposición Cislanderus : los descendientes canarios de Estados Unidos, donde da a conocer el legado de la comunidad de origen isleño de Luisiana.

Entre 1778 y 1783 aproximadamente, 2.500 canarios viajaron a la Luisiana española para defender el recién adquirido territorio de las tropas británicas. Cuatro fueron los asentamientos de los canarios alrededor de la ciudad de Nueva Orleans: Galveztown, Barataria, Valenzuela y La Concepción, más tarde renombrada como Parroquia de San Bernardo. De los cuatro, solo sobrevive el último, epicentro actual de los canarios de Luisiana, donde actualmente se encuentra el Museo de los Isleños.

Seguir leyendo Cislanderus: los descendientes canarios de Estados Unidos

Conferencia “Colón en Gran Canaria. La partida desde Maspalomas en 1502” [Noticias]

El martes, 28 de mayo, se celebró, en la Casa Colón, la conferencia “Colón en Gran Canaria. La partida desde Maspalomas en 1502”, impartida por el Catedrático de Arqueología de la Universidad de La Laguna, y Premio Canarias de Patrimonio Antonio Tejera Gaspar.

En su conferencia, Tejera refleja la “importancia de esta isla y sus lugares colombinos”, Gando (Telde), Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas (San Bartolomé de Tirajana), en las tres ocasiones en las que el Almirante estuvo en ella, utilizándola “como lugar de aprovisionamiento de aguas y alimentos”, en sus viajes a América.

Conferencia Colón en Gran Canaria
Antonio Tejera Gaspar en la Casa Colón (Las Palmas de Gran Canaria)

Seguir leyendo Conferencia “Colón en Gran Canaria. La partida desde Maspalomas en 1502” [Noticias]

Presentación del Anuario de Estudios Atlánticos, n°58 (2012)

Presentación Anuario de Estudios Atlánticos
Antonio de Béthencourt Massieu, director del Anuario de Estudios Atlánticos, y Larry Álvarez, consejero de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria

El pasado 4 de junio se presentó el 58º Anuario de Estudios Atlánticos, revista editada por la Casa de Colón y el Departamento de Ediciones del Cabildo de Gran Canaria. El Anuario, obra de referencia de la historiografía en Canarias, lleva publicándose desde 1955 y en la actualidad puede consultarse en las páginas de las distintas redes en las que está incluida la revista: LATINDEX, REDALYC, REDIAL e ISOC (CINDOC, C.S.I.C.), así como en Memoria Digital de Canariasde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Seguir leyendo Presentación del Anuario de Estudios Atlánticos, n°58 (2012)

Inocencio Casanova, un canario en el Bronx, y su hija Emilia, una heroína cubana

Emilia CasanovaEl gomero de Hermigua Inocencio Casanova es un personaje de primera fila en el Bronx neoyorquino. Una calle y una escuela pública en donde fue su mansión testimonian el papel en su devenir histórico. Emigrado desde su juventud a la Perla de las Antillas, se desposó con la hija de un rico hacendado que poseía el ingenio La Armonía, con la que tuvo doce hijos. Fue consciente de las ventajas que ofrecía ese floreciente puerto para el desarrollo económico de esa pujante región azucarera. En 1844, con apenas 40 años, era uno de los más prósperos empresarios de la isla. Seguir leyendo Inocencio Casanova, un canario en el Bronx, y su hija Emilia, una heroína cubana

Tesoro léxico canario-americano

Tesoro léxico canario-americanoEl trabajo Tesoro léxico canario-americano, editado por la Casa de Colón. Cabildo de Gran Canaria, en 2010, ha recibido el Premio de Investigación 2011 de la RAE (Real Academia Española de la Lengua).

Sus autores, los catedráticos de la Universidad de La Laguna, Dolores Corbella y Cristóbal Corrales realizan en esta investigación una importante aportación al estudio del lenguaje en Canarias y América. Comparando un amplio número de diccionarios escritos en las Islas y en el ámbito americano, resaltan las similitudes y relaciones léxicas en el español de ambas orillas; como destaca José Manuel Blecua, director de la RAE y presidente del jurado, este libro es “una aportación muy valiosa para el conocimiento de las interrelaciones del español atlántico”. Seguir leyendo Tesoro léxico canario-americano