Archivo de la etiqueta: Cuba

Esta página recopila todos los artículos del blog IguAnalista sobre Cuba.

Se donan dos ejemplares únicos y desconocidos del poeta cubano Antonio Vinageras (finales del XIX) al fondo bibliográfico de la Escuela de Estudios Hispano-americanos del CSIC en Sevilla

La Biblioteca Miguel de Cervantes de la ESAD de Sevilla dona dos ejemplares del Fondo de Libros Raros y Curiosos Sebastián Blanch a la Biblioteca de la Escuela de Estudios Hispano-americanos del CSIS de Sevilla. Uno de ellos es la novela manuscrita del autor cubano Antonio Vinageras, Los hijos de las tinieblas. Novela original (viaje al país de las bayaderas), obra desconocida que no presenta fecha alguna. Seguir leyendo Se donan dos ejemplares únicos y desconocidos del poeta cubano Antonio Vinageras (finales del XIX) al fondo bibliográfico de la Escuela de Estudios Hispano-americanos del CSIC en Sevilla

Bicentenario de Gertrudis Gómez de Avellaneda

El día 23 de marzo se conmemora el 200 aniversario del nacimiento de la escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda (23 de marzo de 1814 – 1 de febrero de 1873).

Hija de padre sevillano, comandante de Marina, destinado en Cuba y madre criolla, nació en Santa María de Puerto Príncipe, entonces colonia española, hoy Camagüey (Cuba) donde pasó su niñez y residió hasta 1836.

Nada más lejos de este post que hacer un relato biográfico, ni de crítica literaria sobre la más importante escritora Hispano-Cubana del siglo XIX. Mi intención es rendir a través de este blog, un pequeño homenaje a esta mujer que entre otras muchas cosas tiene como patrimonio el haber sido una firme defensora de los derechos de la mujer y haber escrito la primera novela contra la esclavitud: Sab. Seguir leyendo Bicentenario de Gertrudis Gómez de Avellaneda

La pereza, obsesión oprimida

Paul Lafargue

Pablo Lafargue nació en 1842 en Santiago de Cuba de padre originario de Burdeos y madre mulata. Contaba en su familia tantos colonos como esclavos. Como le gustaba repetir, en su cuerpo fluía la sangre de tres razas oprimidas: la judía, la mulata y la caribeña. Pasó en Cuba los primeros nueve años de su vida antes de que la familia se trasladase a la capital girondina donde ingresó en el liceo de Burdeos y más tarde en el de Tolosa.

Seguir leyendo La pereza, obsesión oprimida

Inocencio Casanova, un canario en el Bronx, y su hija Emilia, una heroína cubana

Emilia CasanovaEl gomero de Hermigua Inocencio Casanova es un personaje de primera fila en el Bronx neoyorquino. Una calle y una escuela pública en donde fue su mansión testimonian el papel en su devenir histórico. Emigrado desde su juventud a la Perla de las Antillas, se desposó con la hija de un rico hacendado que poseía el ingenio La Armonía, con la que tuvo doce hijos. Fue consciente de las ventajas que ofrecía ese floreciente puerto para el desarrollo económico de esa pujante región azucarera. En 1844, con apenas 40 años, era uno de los más prósperos empresarios de la isla. Seguir leyendo Inocencio Casanova, un canario en el Bronx, y su hija Emilia, una heroína cubana