Cantos Cautivos es un proyecto de la investigadora Katia Chornik de la Universidad de Manchester, Reino Unido, y del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH) en Santiago de Chile. El objetivo es documentar canciones y experiencias musicales de los prisioneros en los recintos de detención política y tortura en Chile durante los años 1973-1990. El interés de estos fondos radica tanto en recopilar la música que se escribió, cantó y escuchó como en reflejar las memorias asociadas. Seguir leyendo Cantos Cautivos – un recurso participativo de memoria cultural chilena
Archivo de la etiqueta: Cultura
Esta página recopila todos los artículos del blog IguAnalista sobre Cultura.
Suecia devuelve a Perú los primeros textiles paracas
En una primera entrega, el 18 de junio se devolvieron cuatro piezas de un total de 89 textiles de la Municipalidad de Gotemburgo (Suecia) que serán retornados al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia en Lima. Las primeras piezas son dos mantos, un poncho y un fragmento. Seguir leyendo Suecia devuelve a Perú los primeros textiles paracas
Los mejores deseos de Redial para 2014
Por parte de REDIAL quiero desear a los lectores de IguAnalista un ¡Feliz 2014! Seguir leyendo Los mejores deseos de Redial para 2014
Fundación Chile – España, un organismo de cooperación en materia cultural
El mayo pasado se firmó la creación de esta fundación que pretende difundir la cultura, la historia y la música, así como incentivar los intercambios económicos, laborales, empresariales, culturales y las inversiones en ambos países. La organización sin ánimo de lucro pretende, entre otras cosas, apoyar las actividades de los artistas chilenos en España, promover las investigaciones y estudios relacionados con el desarrollo cultural en ambos países, etc.
Podrán beneficiarse de las ayudas de esta organización los colectivos, entidades sin ánimo de lucro y universidades, a selección del Patronato, teniendo en cuenta criterios de eficacia y oportunidad. Seguir leyendo Fundación Chile – España, un organismo de cooperación en materia cultural
VI Semana de Intercambio Hispano Francés en el Instituto de Iberoamérica
Organizada por el SciencesPo de Poitiers y el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, durante una semana se realiza un intercambio académico entre las dos instituciones en el campo de los estudios latinoamericanos, que conlleva conferencias, mesas redondas, talleres de debate 2.0, presentación de proyectos de investigación, cine fórum, etc. Seguir leyendo VI Semana de Intercambio Hispano Francés en el Instituto de Iberoamérica
De la historia local a la historia social: Allen en la memoria de su gente
Proyecto Allen se inició en 2004 con el objetivo de reconstruir el patrimonio histórico y cultural de Allen (Río Negro, Argentina) camino al centenario de la ciudad en 2010. Planteamos entonces una investigación de los 100 años de su historia intentando colaborar en el desarrollo de una memoria comunitaria que tenga utilidad social y contribuya a la formación de identidad y conciencia colectiva. Esta recuperación significó la búsqueda de la experiencia del pasado como reflejo de costumbres, tradiciones y forma de ser de personas y grupos sociales, acciones que tienen valor en el colectivo social. Seguir leyendo De la historia local a la historia social: Allen en la memoria de su gente
LLAMA-Leer Latinoamérica: la nueva colección de Mare et Martin
La colección Andinica de la editorial Mare et Martin (París), dirigida por Roland Forgues desde el 2005, vuelve a ser la colección LLAMA-Leer Latinoamérica.
Se trata de una colección destinada a publicar los textos originales de universitarios/as e investigadores/as que trabajan en el área de la cultura y la creación literaria en América Latina. Pueden ser tesis de doctorado o inéditos preparados para la obtención de la HDR (Habilitation à Diriger des Recherches) o cualquier otro tipo de trabajo crítico, incluso ensayos, testimonnios de carácter literario, artístico y cultural. Seguir leyendo LLAMA-Leer Latinoamérica: la nueva colección de Mare et Martin
La primavera del cine Hispano-Americano en Polonia
La primavera a brotado en Varsovia con una serie de presentaciones de películas Hispano-Americanas.
No sólo nos hace difícil la decisión donde dirigir nuestros pasos pero también hace pensar que con cada año aumenta el interés por la cultura de habla hispana.
Seguir leyendo La primavera del cine Hispano-Americano en Polonia
Año de México en Francia: un insoportable fracaso
El 3 de febrero cuando se lanzó oficialmente el Año de México en Francia, el Embajador de Francia en México, anunció que estas fiestas iban a dar un nuevo arranque a las relaciones franco-mexicanas. Una semana más tarde, el presidente francés Nicolás Sarkozy decidió dedicar estos festejos a su compatriota Florence Cassez, condenada en México a 60 años de cárcel. Esta decisión provocó la anulación por parte del gobierno mexicano de la participación del país en la organización de las actividades previstas. Numerosos intelectuales franceses lamentaron este gran desencuentro entre los dos países, ya que esperaban que este Año de México en Francia fuera una vitrina de prestigio para mostrar la riqueza de la cultura mexicana al público francés.
Seguir leyendo Año de México en Francia: un insoportable fracaso