En diciembre de 2014 la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) celebra sus primeros diez años. Para resaltar el tema se organizó un seminario bajo el título “A diez años del ALBA: otra cooperación es posible” en el Departamento de Estudios Globales de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, en el cual representantes de las embajadas de algunos de los países miembros expusieron varios aspectos de los proyectos de la organización. Participó en la organización del seminario la ONG Latinamerikagrupperna que desde 1968 trabaja con proyectos de cooperación entre América Latina y Suecia. Seguir leyendo Diez años con ALBA
Archivo de la etiqueta: Desarrollo y Cooperación
Esta página recopila todos los artículos del blog IguAnalista sobre Desarrollo y Cooperación.
Retos
Reto interesante. Creo que así definiría yo lo más destacado, desde mi punto de vista, del pasado encuentro de Redial-España en Madrid el pasado 21 de noviembre. Y no me refiero a que en futuros encuentros deberíamos organizar una jornada menos densa, ni a intentar cambiar el enfoque de la mayoría de las ponencias, fundamentalmente descriptivas, sobre fondos en proceso de digitalización (a esto ya estamos bastante acostumbrados tras los últimos encuentros de Redial)
Seguir leyendo Retos
Brasil: ¿músculo o cerebro?
Comentario al artículo de Andrés Malamud: Brasil: ¿se puede ser una potencia mundial sin bombas atómicas ni premios Nobel?
Confesemos que la misma pregunta puede ser dirigida hoy no solamente a Brasil, sino prácticamente a cada país miembro del formato BRICs, a cualquier Estado del mundo y hasta a la humanidad como tal. Pues no es secreto que, por más que avanzamos en el siglo XXI, menos confiables y productivos se ponen los métodos forzosos de la resolución de los problemas de diferente índole: comenzando por los económicos de cada país soberano hasta los mismos regionales y globales, inclusive hasta la preservación de la paz planetaria. Seguir leyendo Brasil: ¿músculo o cerebro?
Documentar las Migraciones
Con este título se celebró el 4 de noviembre en la Casa Amèrica Catalunya (Barcelona) el V Encuentro de Centros Españoles de REDIAL. El encuentro fue muy fructífero para resaltar la interrelación entre temas aparentemente dispares como migraciones, exilio, memoria histórica, archivos, fuga de cerebros, desarrollo de los Estudios Latinoamericanos en Europa y cooperación al desarrollo. Tanto la masiva migración histórica de europeos a América Latina, como el flujo de latinoamericanos hacia Europa, son un elemento trascendental en las relaciones culturales, económicas y sociales entre ambos subcontinentes.
Seguir leyendo Documentar las Migraciones
Fundación Chile – España, un organismo de cooperación en materia cultural
El mayo pasado se firmó la creación de esta fundación que pretende difundir la cultura, la historia y la música, así como incentivar los intercambios económicos, laborales, empresariales, culturales y las inversiones en ambos países. La organización sin ánimo de lucro pretende, entre otras cosas, apoyar las actividades de los artistas chilenos en España, promover las investigaciones y estudios relacionados con el desarrollo cultural en ambos países, etc.
Podrán beneficiarse de las ayudas de esta organización los colectivos, entidades sin ánimo de lucro y universidades, a selección del Patronato, teniendo en cuenta criterios de eficacia y oportunidad. Seguir leyendo Fundación Chile – España, un organismo de cooperación en materia cultural
El relanzamiento de la región centroamericana y el programa de cooperación regional UE y Centroamérica
Su importancia fundamental para el fortalecimiento de las relaciones económicas sociales, políticas, culturales y de seguridad de la región contribuyendo al necesario e imperativo logro de la paz regional.
El relanzamiento de la integración centroamericana, constituye el camino que debe guiar a la realización de la integración regional, consolidación de la región, la paz, la libertad, la democracia, y el desarrollo, como un todo armónico e indivisible de conformidad con el Protocolo de Tegucigalpa y que coloca a España como interlocutor legitimado entre UE y América Latina en atención a diversas razones que se considera, deben prevalecer. Seguir leyendo El relanzamiento de la región centroamericana y el programa de cooperación regional UE y Centroamérica
Positivo balance del Simposio Internacional “Los BRICs. Brasil, potencia emergente”
Los días 7 y 8 de abril de 2011 se ha celebrado en Salamanca el Simposio Internacional “Los BRICs. Brasil, potencia emergente”.

Este Simposio, organizado por el Instituto de Iberoamérica y el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca y el Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia, tenía como objetivo examinar el nuevo papel de las potencias emergentes Brasil, Rusia, India y China (BRICs), prestando una atención muy especial a Brasil y a la relación de estas potencias con América Latina. Seguir leyendo Positivo balance del Simposio Internacional “Los BRICs. Brasil, potencia emergente”
Un proyecto de cooperación entre Villarrica (Chile) y Périgueux (Francia)
Título del proyecto
Apoyo a la red de artesanía local a través de la creación de “nodos” de formación, capacitación y reunión en comunidades rurales de la comuna de Villarrica (Chile).
El proyecto se enmarca en el eje territorio-identidad-conocimiento
Este proyecto alienta a través de la creación de centros de formación y capacitación, la participación de la población local en el desarrollo de sus comunidades, teniendo como objetivo la construcción de “nodos” comunitarios para apoyar y transmitir la cultura y los conocimientos locales (artesanía, construcción, gastronomía, lengua, etc.). Seguir leyendo Un proyecto de cooperación entre Villarrica (Chile) y Périgueux (Francia)
La biblioteca y la cooperación al desarrollo
La biblioteca de carácter público, sea municipal, autonómica, universitaria, etc., tiene ante sí una serie de retos importantes como servicio de difusión y acceso a la información y al conocimiento como satisfacción de un derecho básico. Entre sus desafíos, uno de enorme calado es su contribución a la superación de las desigualdades socio-económicas y culturales mediante el desarrollo de su labor técnica y profesional. En ese contexto, la misión de la biblioteca en su participación al desarrollo cultural, educativo y científico de los países más desfavorecidos es fundamental. Seguir leyendo La biblioteca y la cooperación al desarrollo
BRISAL. Brigadas Internacionalistas Solidarias para las Bibliotecas y los Archivos de América Latina
Las Brigadas Internacionalistas Solidarias para las Bibliotecas y los Archivos de América Latina (BRISAL) surgen en noviembre de 2008, en el marco del I Seminario sobre la destrucción del patrimonio, celebrado en La Paz, Bolivia, a propuesta de archiveros y bibliotecarios internacionales, propuesta celebrada y bienvenida por los profesionales bolivianos asistentes a ese seminario.