El Museo Nacional de Antropología en Madrid ha puesto en marcha en 2015 el programa El museo como centro de referencia intercultural, enfocado hacia las culturas de las principales comunidades de migrantes presentes actualmente en España. Dentro de este programa no podía faltar una activa presencia de los países andinos, especialmente Ecuador. Por ello, queremos destacarlo como un ejemplo de la colaboración entre instituciones culturales y comunidades de migrantes, una contribución muy interesante para la visibilidad, la multiculturalidad y el enriquecimiento cultural que puede aportar la inmigración a la sociedad. Seguir leyendo Colaboración entre museos y comunidades inmigrantes: pintura ecuatoriana en el Museo Nacional de Antropología
Archivo de la etiqueta: Museos
Esta página recopila todos los artículos del blog IguAnalista sobre los museos.
Suecia devuelve a Perú los primeros textiles paracas
En una primera entrega, el 18 de junio se devolvieron cuatro piezas de un total de 89 textiles de la Municipalidad de Gotemburgo (Suecia) que serán retornados al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia en Lima. Las primeras piezas son dos mantos, un poncho y un fragmento. Seguir leyendo Suecia devuelve a Perú los primeros textiles paracas
Exposición “Colección precolombina. Donación Manuel Solá” en la Casa de Colón
La Casa de Colón (Cabildo de Gran Canaria) amplía su colección de América precolombina tras la donación del coleccionista, escultor y restaurador catalán Manuel Solá. Las 32 nuevas piezas, que pasan a formar parte de los fondos del Museo, proceden en su mayoría de distintas culturas de Ecuador.
Para el estudio y posterior catalogación de las piezas, se ha contado con la colaboración de Emelina Martín Acosta, Doctora en Historia de América y profesora titular de la Universidad de Burgos, con Arantxa Robles, Licenciada en Historia en la especialidad en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid, y el asesoramiento de Andrés Gutiérrez Usillos, del Museo de América en Madrid.
Seguir leyendo Exposición “Colección precolombina. Donación Manuel Solá” en la Casa de Colón
Blas de Lezo, un probable mito histórico, si hubiera sido inglés
El Museo Naval de Madrid dedica desde el pasado septiembre una exposición a la figura histórica del marino vasco Blas de Lezo. Después de cuatro meses, gracias a que sigue abierta hasta el 3 de marzo de 2014, la hemos incorporado con retraso a nuestras noticias del portal. Sinceramente, el nombre me era desconocido e ignoraba su relación con América, en especial con Cartagena de Indias. Lamento la ignorancia previa, pues sin duda se trata de un personaje que merece la presencia en los libros de Historia y que si hubiera sido inglés estaría presente en lo alto de una columna en un lugar destacado. Y claro, no nos habría pasado desapercibido como noticia “americanista”. Seguir leyendo Blas de Lezo, un probable mito histórico, si hubiera sido inglés
Fondos americanistas en archivos y museos españoles: sobre dos artículos recientes
Bibliotecas, archivos y museos comparten fines sociales como instituciones de la memoria y de apoyo a la investigación. Desde América Latina Portal Europeo prestamos una atención especial a divulgar los fondos existentes en Europa. Para este objetivo son especialmente relevantes las publicaciones que describen estos recursos. Este tipo de trabajos permite conocer mejor la procedencia de las colecciones y orientar en consecuencia a los investigadores potenciales sobre donde localizar los documentos primarios para sus investigaciones. Seguir leyendo Fondos americanistas en archivos y museos españoles: sobre dos artículos recientes
IV Jornadas Navales en Las Palmas de Gran Canaria
El lunes 7 de noviembre de 2011, se inauguró en la Casa de Colón, con motivo de la celebración de las IV Jornadas Navales en Las Palmas de Gran Canaria, la exposición fotográfica “Los hombres y los barcos: la fotografía de la Marina española en el Museo Naval”, del Ministerio de Defensa, abierta al público hasta el 10 de diciembre de 2011.
En esta ocasión, el Museo Naval donó a la Casa de Colón una reproducción facsímil de la carta de Juan de la Cosa, mapa conservado más antiguo donde se refleja por primera vez América.
El mismo día de la inauguración de la exposición, tuvo lugar la conferencia “La cartografía náutica española y canaria desde Colón hasta nuestros días”, por Guillermo Moreu Munaiz, director del Instituto Hidrográfico de la Armada. Seguir leyendo IV Jornadas Navales en Las Palmas de Gran Canaria
De Centros de Tortura a museos del horror
En Argentina y Chile, algunos de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio se han remodelado en museos y archivos que denuncian todo el sufrimiento que produjeron. Javier Gimeno recorre en un artículo algunos de estos centros convertidos ahora en memoria de cuanto ocurrió. Lugares que se pueden visitar de la mano de quienes sobrevivieron a aquellas tenebridades, o de los hijos y nietos de muchos detenidos y desaparecidos que por allí pasaron. Seguir leyendo De Centros de Tortura a museos del horror